¿Conoce sus costes reales?
Publicado en octubre, 2008
Publicado en octubre, 2008
Richard Watzke
Por primera vez en Europa se está usando una nueva tecnología en un castillo barroco en Aurolzmünster, en Austria. Se combinan las nuevas y las viejas partes de una escalera sin necesidad de quitar el material original.
Paul Daniel
(artículo publicado en febrero de 2007)
Pedro Oyhantçabal (a), Siegfried Siegismund (b), Karl-Jochen Stein (c), Jorge Spoturno (a)*
*(a) Depto. de Geología, Facultad de Ciencias Universidad de la República, Iguá 4225. (11400) Montevideo, Uruguay. E-mail: oyhantca@fcien.edu.uy - Tel: ++598 2 525 86 19. Fax: ++598 2 525 86 17
Publicado en octubre, 2008
Después de casi dos años de trabajos de rehabilitación, la Lonja Medieval de Uncastillo, Zaragoza, se inauguró el pasado día 29 de julio como sede de la FUNDACIÓN UNCASTILLO. Desde aquí la Fundación va a desarrollar todo su programa cultural y de gestión de patrimonio. "En la rehabilitación de este edificio se ha mantenido, en la medida de lo posible, su estructura original. Las reconstrucciones realizadas sólo se han llevado a cabo cuando los restos conservados han proporcionado datos suficientes para conocer su forma original.
Es la tercera mayor mezquita del mundo, con una capacidad para más de 30.000 personas. Su nombre se debe al fundador y primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, que está enterrado allí. Unos 220.000 metros cuadrados de piedra se han utilizado en este proyecto.
Una cualidad que distingue a Europa Central y que no deja de sorprender a los extranjeros es su tradicional énfasis en la formación técnica. Las razones por las que el mundo está tan entusiasmado por las posibilidades económicas que representa la entrada en la Unión Europea de estos países hace sólo dos años no se refieren sólo a que la mano de obra es aquí más barata, sino a que generalmente es de muy alta calidad. Esta formación técnica no es algo que haya surgido en las últimas décadas, sino que tiene una larga tradición.
En el Románico, la construcción de las Iglesias estaban a cargo del llamado Magíster Muri. Se le solía representar con una Virga (bastón de mando) en la mano. El maestro tenía conocimientos específicos para concluir la obra, también se encargaba de la organización del trabajo, del traslado de los materiales, de la invención de nuevas máquinas y de nuevos sistemas de construcción, etc.