22 de marzo de 2023
Carlos Agís, MÁRMOLES MARMOSIL, Vilaboa, Pontevedra
A nuestro sector lo vemos ahora al igual que al resto del país: inestable. Durante el tiempo de la pandemia, curiosamente, fue muy bien pero, en estos momentos va bastante irregular, va habiendo trabajo, pero poco.
Encontrar una solución es bastante complicado. He trabajado en otros sitios, dentro del mismo sector, y cada uno tiene su particularidad. No existe una buena unión entre marmolistas; cada uno va por su cuenta, las grandes marcas tienen sus propios convenios y contactos y los arquitectos y decoradores recurren a sus conocidos y amistades.
Ahora mismo lo que más nos solicitan son los porcelánicos y, dentro de las piedras naturales, los granitos de importación. Normalmente suelen ser los que suministran los grandes almacenes de marcas conocidas. Los acabados son muy variados y todo depende de la decoración que el cliente quiera poner o de sus gustos, pero podemos decir que, en colores, predominan los naturales: grises y beiges.
13 de marzo de 2023
Rubén García, DEPIZARRA, Cubillos del Sil (León)
El mercado de la pizarra tiene dos partes diferenciadas según su uso, uno, la pizarra para los tejados, de la que podemos decir que va "como un cañón". Todo lo que se produce, se consume, incluso, si se produjese más, se vendería también.
Ahora mismo, por ejemplo, Estados Unidos está comprando mucha pizarra negra española. Han descubierto que es un material excelente y está subiendo la exportación, sobre todo en la costa este. Esto era algo inaudito hasta ahora.
Sin embargo, en el otro uso, el de las losas para jardines, suelos o fachadas, las que son placas de 3cm de grosor, ha habido un gran bajón en los pedidos. El mercado siempre ha sido Centroeuropa y, puede que sea por la crisis económica que hay ahora mismo, por el que la gente prefiere no invertir en cosas que no son las básicas, como la jardinería o las obras.
Nosotros no hemos subido los precios y, en cambio, no hay tantas ventas, por lo que no es un problema de oferta, sino de demanda.
9 de marzo de 2023
Santi Molina, MOLMOSTONE PIEDRA NATURAL, Alameda de la Sagra, Toledo
La piedra natural, en estos momentos, la estamos colocando mucho en las viviendas de calidad, sobre todo para fachadas, solados e interiores. En cambio, en las encimeras lo que se lleva es el porcelánico. Le ha quitado muchísimo mercado a la piedra.
Los materiales más solicitados son la Caliza Capri y en las encimeras, lo poco que ponemos, son cuarcitas: la Barocco y la Warwick Rubí.
Últimamente vemos que el coste de los porcelánicos ha subido y quizás, esto, le dé algo de “cancha” al mercado de la piedra natural, que mantiene los precios.
Creo que para mejorar este mercado habría que promocionar más el producto. Vas a las ferias y apenas ves piedra natural, exponen muy pocas empresas. Como mucho ves pequeñas muestras. En Cevisama los stands más importantes eran cerámicas, en Archistone, apenas había un par de empresas y en la que va a haber de arquitectos en Madrid, seguro que no habrá nadie.
Se exponen otros productos, sin embargo, la piedra natural, no.
3 de marzo de 2023
Manuel, MÁRMOLES Y GRANITOS BENAVIDES, Tarrassa (Barcelona)
En estos momentos, al sector de la piedra lo veo muy mal, como no se le dé ayuda al sector, esto va a ir cada vez peor.
La piedra natural que trabajamos ahora mismo es lo poco que hacemos para cementerio. Las encimeras para cocina ya son en un 90% porcelánicos, por lo menos en nuestra casa, lo preferimos al cuarzo, porque es mejor material y. al menos, no produce silicosis.
Una idea de lo que haría para mejorar un poco esta situación sería incentivar a las Asociaciones y organismos, a los que les corresponda este tema, de hacer y promover escuelas que enseñen el oficio de marmolista. Ahora mismo es una de las cosas que más se necesitan.
10 de febrero de 2023
Manuel Peña, NDJ MÁRMOLES, Marbella, Málaga
Al sector ahora mismo lo vemos muy mal, sobre todo por la competencia que le están haciendo los productos porcelánicos. Esto se va a ir a pique como no se haga algo.
Creo que habría que invertir para investigar más y hacer más competitiva la piedra natural frente a estos materiales, como son crear buenos productos químicos que mejoren la protección de las piedras, sobre todo en su problema de la absorción y prevención de las humedades. En este aspecto no somos competitivos. También en crear nuevos formatos, tipo un panel sándwich, que les de más ligereza.
Aquí en Marbella, nosotros seguimos instalando más piedra natural pero, cada vez más, el cliente nos pide porcelánicos. Antes, en esta zona, donde hay bastante lujo, colocábamos piedra en un 100%, ahora se puede decir que es un 50% de cada. El Crema Marfil lo utilizamos para zonas y trabajos más comunes. El Blanco Macael, que antes lo pedían mucho, ahora apenas se coloca. Los travertinos los piden bastante y, para fachadas, la caliza Blanco Paloma de Sevilla.
INDUSTRIAS RODRÍGUEZ MÁRMOLES, Meres-Siero, Asturias
A nuestro sector lo vemos ahora mismo bien y esperamos que siga así. Pero sería una buena idea apoyar a las Asociaciones para que la Piedra Natural se fomente en las tiendas de muebles de cocina, y entre los profesionales que las pudieran utilizar.
Ahora mismo lo que más estamos vendiendo, por este orden, son porcelánicos, cuarzos y granitos.
1 de Febrero de 2023
José Bazaga, SOLSTONE, Granda , Asturias
El año ha empezado bien, vemos que los marmolistas tienen mucho trabajo; reformas, obra nueva, etc. Los marmolistas empiezan a incorporar máquinas de chorro de agua en sus instalaciones, algo que no pasaba antes, ellos ven estas máquinas como una solución integral cuando trabajan con porcelánico. En encimeras de lujo se utiliza cada vez más cuarcitas.
26 de enero de 2023
Inmaculada, NEFTIS DECORACIÓN EN PIEDRA NATURAL, Novelda, Alicante
Curiosamente estamos teniendo más trabajo y pedidos fuera de España que aquí. En diciembre notamos que se iban frenando los pedidos y en enero ha estado muy paradito.
Una de las cosas que sería muy interesante para conseguir que la piedra se utilice más es apoyar a las Asociaciones para que haya campañas de información a aquellos que han de utilizar nuestros materiales, arquitectos, constructoras, interioristas... Estos profesionales conocen mejor los porcelánicos que las propiedades o aplicaciones de la piedra natural.
En cuanto a los materiales que más nos solicitan, ahora mismo son el mármol Calacatta Viola y el Seperggiante. En los acabados, los clientes buscan nuevas texturas, y se decantan por los envejecidos y mates porque, además, es un acabado que dura más en el tiempo y aguanta más. El pulido o brillo lo ven como algo antiguo.
20 de enero de 2023
Ana Goyanes, MÁRMOLES CAPITEL, Novelda, Alicante
Al sector, en estos momentos, lo veo algo complicado, el porcelánico sigue ganando mucho terreno a nivel nacional. Las imitaciones cada vez son mejores y la durabilidad más amplia en el tiempo.
Como soluciones para mejorar esta situación económica. es buena idea el apoyo a las Asociaciones tanto para realizar campañas publicitarias en medios de comunicación como en que haya comerciales especializados que formen a aquellos que han de utilizar la piedra natural en sus proyectos y, por supuesto, cualquier tipo de ayuda para abaratar costes y poder reducir precios y hacer el producto más interesante económicamente al cliente final.
En nuestro caso estamos vendiendo sobre proyecto, por lo que no hay un material pétreo concreto que destacar, pero siguen en auge los colores claros y materiales nuevos y poco vistos.
19 de enero de 2023
Valentina Uribe, ROSAL STONES, Caravaca de la Cruz, Murcia
Al sector de la Piedra Natural, en estos momentos, le vemos como a la economía y a la sociedad en general, que está sufriendo tiempos inciertos.
Una solución que apoyaríamos para mejorar la situación económica actual del sector, sería la de apoyar económicamente a las Asociaciones y poder realizar campañas publicitarias en favor de la Piedra Natural en los medios generales de comunicación: TV, radio, prensa.
En cuanto al material que más estamos vendiendo ahora mismo, son los bloques de Albamiel.